Avanza la obra del metrotranvía a Luján
Corte de calle Besares para construcción de paso a nivel tranviario
Continuando con el proyecto de expansión del MetroTranvía de Mendoza hacia Luján de Cuyo, y a escasos días de concluir las intervenciones en la calle Paso, se dará paso a otras obras programadas en los cruces vehiculares. Estas acciones están diseñadas para minimizar las molestias a los conductores y mantener el flujo de tráfico antes del inicio del ciclo escolar.
Las próximas labores se llevarán a cabo en la calle Besares, en las inmediaciones del puente que cruza Canal Cacique Guaymallén, a partir del próximo sábado 17 de febrero, con una duración estimada de 7 días. Los trabajos comprenderán la apertura de la caja, la instalación de vigas guardabalasto para definir el nivel final de las vías, la colocación de canalizaciones eléctricas y de fibra óptica, el armado de planos de aproximación al cruce con demolición previa, así como la aplicación de asfalto provisional con la posterior habilitación del tránsito. La culminación definitiva se llevará a cabo con la apertura y terminación rápida del cruce.
Durante el periodo de desvío operativo, se establecerán rutas alternativas para los conductores. Aquellos que deseen continuar hacia el oeste por calle Besares desde la rotonda de Besares y San Martín deberán dirigirse hacia Pueyrredón o calle Paso para realizar el cruce. Por otro lado, los conductores que se desplacen hacia el este por Besares deberán tomar desvíos adecuados, utilizando Alzaga para cruzar en Pueyrredón y calle Cubillos para acceder a calle Paso.
El presidente de la STM, Daniel Vilches, precisó que estas intervenciones previas son esenciales para agilizar el proceso de infraestructura tranviaria, que abarca rieles y catenarias. «En las próximas semanas, llevaremos a cabo acciones similares en la calle Carrodilla, también en Luján de Cuyo, y comenzaremos las intervenciones en el departamento de Las Heras, específicamente en la Ruta 52, con el objetivo de llegar al Aeropuerto», afirmó.
«Estas medidas, aunque temporales, forman parte de un plan integral para garantizar la seguridad vial y el funcionamiento eficiente del tráfico durante el desarrollo de las obras del MetroTranvía», manifestó Vilches.